TIPOS DE YOGA

¿QUE YOGA HAGO?

KUNDALINI YOGA

El kundalini yoga es una antigua tecnología que combina de manera muy precisa ejercicios, técnicas respiratorias, bhandas (contracciones musculares), concentración mental, meditación, mudras, sonidos (gong, mantras) y música para una armónica integración cuerpo-mente-espíritu. Su desarrollo se basa en distintos senderos yóguicos como el raya yoga, shakti yoga, kriya yoga y nada yoga, todos ellos basados en los sutras de Patanjali. Además incorporan el bhakti yoga (devoción a dios) y elementos del tantra.

 

Dinámico y vital, el kundalini es un estilo adecuado para contrarrestar el impacto de los tiempos actuales. Una práctica sanadora, que genera alegría, equilibra la personalidad y actúa en profundos niveles de nuestra consciencia, despertando el enorme potencial aún dormido en muchos seres humanos.

La estructura de una clase contempla: invocación del Adi Mantra, posturas de calentamiento, realización de una kriya, relajación, meditación y cierre.

HATHA YOGA

El hatha yoga desarrollado en Agni se fundamenta en las enseñanzas del maestro Sri Tirumalai Krishnamacharya, quién en base a los sutras de Patanjali desarrolló una metodología capaz de adaptar la práctica a la realidad de cada persona.

El hatha yoga es una técnica que busca balancear las polaridades del ser. Es un camino de autoconocimiento que utiliza herramientas como asanas (posturas físicas), pranayama (trabajo respiratorio) y dhyanam (meditación) para disciplinar y flexibilizar el cuerpo, la mente y los sentidos. A través del esfuerzo inteligente, la práctica busca adaptarse a las condiciones y necesidades cambiantes del practicante, para que este pueda obtener la mayor cantidad de beneficios.  

Una práctica de hatha yoga comienza con una invocación, continúa con la ejecución de posturas físicas, relajación, ejercicio respiratorio, meditación y cierre.

IYENGAR YOGA

El método de Yoga Iyengar busca el correcto alineamiento corporal, la simetría de las posturas y la meditación a través de la ejecución consciente de asanas (posturas físicas), lo que contribuye a equilibrar el flujo de energía de todo el cuerpo.

Esta técnica fue desarrollada por el discípulo de S.T. Krishnamacharya, Bellur Krishnamacharya Sundararaja (BKS) Iyengar, quien sistematizó la información existente y luego seleccionó aquellas técnicas del yoga que le resultaron más eficientes para lograr consciencia o inteligencia corporal y así mantener el estado de salud.

Con la intención de facilitar este objetivo, el maestro Iyengar diseñó e incorporó una serie de implementos (cojines, mantas, blocks, cintos, sillas, etc.) que hacen posible adaptar la práctica a las necesidades y condiciones de cada alumno.

La estructura de una clase de Iyengar contempla mantra de invocación, ejecución de posturas haciendo uso consciente de la respiración, relajación y mantra de cierre.

VINYASA YOGA

Yoga Vinyasa es una práctica que conecta los movimientos o asanas con una respiración sincronizada. Este se basa en series de asanas o movimientos fluidos que dan energía y vitalidad. De esta manera el yoga vinyasa nos entrega prana o vida renovada, balanceando tanto el cuerpo físico como energético, potenciando la fortaleza física y flexibilidad, calmando la mente y generando un estado de relajación.

YOGA MUJER

Clases regulares de Kundalini Yoga especialmente dirigidas a mujeres donde profundizaremos a través de la práctica de asanas, kriyas y meditaciones en potenciar la conexión profunda con la naturaleza femenina. En el reconocer y honrar los ciclos, el poder infinito de oración y creatividad, fortalecer la autoestima y seguridad y mantener el balance hormonal y energético para la salud.

Yoga embarazadas

YOGA PRENATAL

Las clases de yoga pre-natal, son enseñanzas especiales adaptadas de Kundalini Yoga, para la gestante. Los ejercicios que se realizan son específicos y están orientados a fortalcer el cuerpo de la mujer y a enseñar técnicas de respiración y meditación que la preparen física, mental y espiritualmente para el parto.

Parte de los beneficios de la práctica de kundalini yoga pre-natal son fortalecer la musculatura, favorecer la elongación, preparar la respiración para el momento del parto, calmar la mente y fortalece el apego entre la madre y el hijo desde el vientre.

YOGA POST NATAL

Las clases de yoga post- natal constituyen un espacio para que las mujeres puedan practicar yoga junto a sus bebés. Está dirigida a madres con bebés de dos meses hasta el periodo de gateo (aproximadamente nueve meses).

Esta práctica permite apoyar a la madre en el proceso de recuperación post-parto y también incorporar a los bebés, quienes reciben masajes y realizan ejercicios de yoga.

Es un momento donde la madre logra relajarse y conectarse profundamente con su bebé favoreciendo el apego, la lactancia y el vínculo madre-hijo.

Es un centro dedicado a la práctica del yoga, formación de instructores, terapias y realización de otras actividades que contribuyan al conocimiento y desarrollo personal.